Enel presente art铆culo se realiza un an谩lisis cr铆tico-descriptivo de la evoluci贸n que ha experimentado la educaci贸n en valores dentro sistema educativo espa帽ol. Se analiza dicha educaci贸n a trav茅s de los temas transversales y el desarrollo de las competencias que contempla la legislaci贸n vigente, todo ello en el marco de laResumen Una de las lagunas que presenta nuestro actual conocimiento de la Historia de la Educaci贸n en Espa帽a es la referida a la educaci贸n infantil, que comprender铆a, en nuestro caso, la educaci贸n de los ni帽os de cero a seis a帽os. El primer problema que se plante贸 a la hora de abordar la confecci贸n de este n煤mero monogr谩fico fue el Laship贸tesis de las que partimos se basan en la idea central de que la Educaci贸n Infantil es un 谩rea de trabajo, dentro de la psicopedagog铆a, suficientemente desarrollada y consolidada, por tanto: I) Las pautas de producci贸n en el campo de la educaci贸n infantil deben ajustarse a los modelos de Price [5], Lotka [6] y Bradford [7
Laeducaci贸n infantil se ha convertido en una etapa pr谩cticamente imprescindible si queremos garantizar a nuestros peque帽os un futuro, al menos, semejante en oportunidades al del
Serevisa y analiza el recorrido de la Educaci贸n Infantil desde la aparici贸n de las primeras escuelas de p谩rvulos y el surgimiento de una doble finalidad, asistencial y educativa, de
INE Instituto Nacional de Estad铆stica. Espa帽a Datos relevantes. 48.446.594 Habitantes. 3,1 IPC. 1,8 PIB. 11,84 Tasa de paro. 59,41 Tasa La tasa anual del 脥ndice General de Cifra de Negocios en
Apartir de la LOE el Real Decreto 1630/06 de 29 de diciembre regula las ense帽anzas m铆nimas del segundo ciclo de infantil en todo el Estado y es completado por los distintos Decretos de Educaci贸n Infantil de las Comunidades Aut贸nomas con competencias en educaci贸n.El Real Decreto 1630/06 deroga el Real Decreto 1330/91, el Real Decreto