Deconformidad con la Disposición transitoria segunda de la Constitución, los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía y contaran, al tiempo de promulgarse la Constitución, con regímenes provisionales de autonomía, podían acceder inmediatamente a la autonomía con el
Acontinuación, te presento algunos de los artículos más importantes de la Constitución Española: Artículo 1 El artículo 1 establece que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 1 La Constitución Española de 1978 La Constitución es la norma más importante de un Estado. Es una ley superior a todas las otras leyes o normas de un Estado. En España todo está sometido a lo que dice la Constitución Española. La Constitución dice cómo se organiza el Estado. Establece la relación entre los poderes del Estado.
Ebla Constitución de 1978, a la hora de configurar nuestro poder legislativo el constituyente optó por un sistema bicameral, siguiendo la tradición constitucional española, que sólo se ha visto interrumpida en dos ocasiones: Constitución de Cádiz 1812 y en la segunda república, constitución 1931. El nombre de Cortes Generales otorgado
Artículosresumidos de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Parte dogmática Titulo primero Capítulo 1: De los Derechos Humanos y sus Garantías (Del artículo 1° al 29). Artículo 1°: Derecho a la libertad. Artículo 2°: Los pueblos indígenas deben ser reconocidos. Artículo 3°: Derecho a la educación.
desarrollanlos aspectos generales de la Constitución Española. 3.2. Guion de la ponencia Propuesta de desarrollo: Objetivos de la ponencia. Contenidos temáticos. Actividades y recursos para trabajar. Conceptos clave y glosario. Para saber más. Reflexión final. 4. OBJETIVOS 4.1. Metodología
Sección1ª. De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas (artículos 15 a 29) TÍTULO I. Capítulo Segundo. Sección 2ª. De los Derechos y Deberes FedericoReparaz. La Constitución de 1931 es un texto de extensión media, ya que consta de 125 artículos, agrupados en nueve títulos, más uno preliminar. El artículo primero de la Constitución define España como "una República democrática de trabajadores de toda la clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia", para
estovolveremos más adelante, que la Constitución de 1978 refleja algunas de las tendencias del derecho constitucional contemporáneo, en forma semejante a como se encuentran en la Constitución italiana de 1947 o en la Ley funda-mental alemana de 1949. Pero, a su vez, la Constitución española ha influido,
9KfFNGI.
  • g6ku2x4avp.pages.dev/506
  • g6ku2x4avp.pages.dev/658
  • g6ku2x4avp.pages.dev/470
  • g6ku2x4avp.pages.dev/409
  • g6ku2x4avp.pages.dev/117
  • g6ku2x4avp.pages.dev/135
  • g6ku2x4avp.pages.dev/128
  • g6ku2x4avp.pages.dev/320
  • g6ku2x4avp.pages.dev/646
  • g6ku2x4avp.pages.dev/737
  • g6ku2x4avp.pages.dev/778
  • g6ku2x4avp.pages.dev/988
  • g6ku2x4avp.pages.dev/130
  • g6ku2x4avp.pages.dev/951
  • g6ku2x4avp.pages.dev/356
  • artículos más importantes de la constitución oposiciones